Cinetismo verbal - Narrativa Fotográfica.
La luz de las palabras. Algo sobre el cinetismo verbal
Hace unas semanas escuché una entrevista de alguien a quien considero uno de mis artistas favoritos, Lil Supa, y cuando le preguntaron por el tipo de rap que le gusta hacer respondió con una expresión que me quedó dando vueltas: rap cinematográfico, o como él mismo lo ha llamado en distintos momentos, cinetismo verbal. No es un adjetivo vacío ni una pose; en su trabajo hay una voluntad de construir escenas con palabras, de mover luz dentro de la cabeza del oyente y de coreografiar imágenes que no están en la pantalla pero sí en la imaginación, y esa idea cobra sentido cuando recuerdas que SERIO no fue solo un disco sino una obra audiovisual de trece cortes donde Lou Fresco asume roles de realizador y escritor para llevar la experiencia a otro plano sensorial de modo que cada tema funciona como una secuencia y el conjunto como una película íntima que respira en boombap, funk y jazz mientras habla de cine, cultura y vida cotidiana con una dirección de arte constante.
El cinetismo verbal, como yo lo entiendo a partir de esa obra, consiste en hacer movimiento con la luz de las palabras; no se trata solo de describir un objeto o un paisaje sino de disponer sensaciones en el tiempo, como si cada verso fuera un plano con su duración, su textura y su silencio. Cuando el tema avanza no se mueve únicamente el ritmo sino la mirada que el autor coloca sobre lo que cuenta y por eso escuchas y ves, recuerdas y asocias, completas huecos y te dejás llevar por cortes invisibles que están en la métrica, en la respiración y en la elección de imágenes que capturan estados emocionales más que datos. En SERIO esa gramática se refuerza con la decisión de concebir el álbum como película corta; hay edición y montaje, hay una lógica de secuencias y por eso el término no suena pretencioso sino preciso, casi un método para encuadrar y mover el encuadre sin una cámara frente a los ojos. Aquí tienes esta referencia visual, y aunque no puedo insertarlo directamente aquí por cuestiones de derechos de autor, te recomiendo encaricidamente que puedas clickear el botón y disfrutar de su trabajo.
Me resulta fascinante porque, aunque su música produce exactamente ese efecto, no imaginaba que fuera una búsqueda tan deliberada trabajada como técnica a lo largo de su discografía y en diálogo con una identidad visual propia. No es casual que entrevistas y reseñas subrayen ese cruce entre rap y artes visuales ni que el proyecto se presente con una narrativa autoral clara, una estética unificada y una curaduría de referencias que sostienen el universo que propone.
Como fotógrafo no dejo de impresionarme con esto, porque pensar en alguien que pinta con la luz de las palabras se parece mucho a lo que buscamos cuando salimos a encuadrar: pintar con luz para describir historias sin explicarlas, sostener una emoción en el tiempo de un obturador, dejar que una sombra abra una intriga y que un reflejo complete una memoria; cuando el rap se escribe con esa intención el oído del oyente actúa como emulsión sensible y la canción revela en segundos un instante que podría haberse fotografiado. En mis procesos prefiero hablar de narrativa fotográfica antes que de storytelling, no para negar la estructura sino para evitar forzarla en cada imagen; me interesa construir una continuidad de miradas que, vistas juntas, den la sensación de una escena que continúa fuera del cuadro y el objetivo siempre es que quien mire pueda escuchar lo que narro con luz y composición del mismo modo en que, al escuchar, uno puede ver lo que el rap enciende en su memoria.
Me quedo con una certeza que me ordena el trabajo: si escribir puede encuadrar, fotografiar también puede editar una voz. La cámara no solo capta lo que está enfrente, también organiza el tiempo interior de quien mira y quizá por eso conecto tanto con el cinetismo verbal, porque hay canciones que, como una buena imagen, no te explican nada y aun así te dejan adentro la escena completa.
Hola , Interesante Articulo. Me Gusto Especialmente Esta Frase: hacer movimiento con la luz de las palabras. Aqui Comparto Dos Propuestas Que Pueden Ser Interesante Para Los Lectores. Un Saludo. 1- node-127700-document.pdf https://share.google/YcyZB6XBMujgaoW05 2- The Warpbending Experience: Volume One – Sample Pool Arcana | eahwee https://share.google/iQSSKmxsdaxa5iS3q 3- Bandcamp https://share.google/Pf7PT1wIZ6Fd3pQT3
Que buen texto! Aprovecho para compartir mi entrevista favorita del maestro: https://youtu.be/w-c8AruKTck?si=A2CYt5XBpcrBNpqR